No se me ocurre una manera mejor que celebrar y reivindicar la importancia del Día de la Mujer que recordando a los grandes personajes femeninos de la televisión que me han marcado durante años. Os lo advierto, la lista es larga, porque aunque queda mucho por hacer en cuanto a visibilidad y perspectiva de género, la ficción nos ha regalado mujeres de lo más memorables.
1. Brenda Chenowith (Six Feet Under)
Una mujer compleja, pesimista, llena de contradicciones y con fobia al compromiso. Cuando se estrenó A dos metros bajo tierra no creo que hubiera muchos más personajes femeninos como ella, tan poco convencional, tan difícil de etiquetar y a la vez tan fascinante. La serie tiene otras grandes mujeres como Ruth o Claire, pero me quedo sin duda con ella y su complicada vida, su peculiar situación familiar, su difícil relación con Nate. A pesar de todas sus contradicciones, sus meteduras de pata, siempre será uno de los personajes más inolvidables de la serie de Alan Ball.

2. Stella Gibson (The Fall)
No podía faltar Gillian Anderson en esta lista y ya que aún tengo pendiente conocer a la agente Dana Scully de Expediente X (sí, lo sé, es imperdonable que aún no haya visto la serie), me quedo con otro de sus grandes personajes. Stella Gibson es una detective inteligente, fuerte e independiente, que trata de cazar a un peligroso psicópata que disfruta haciendo daño a las mujeres. Lo mejor es que esa seriedad y esa seguridad con las que se mueve en un ámbito con mayoría masculina, no impide que sea una mujer con una gran empatía y sensibilidad. A lo largo de las 3 temporadas de la serie nos dejó frases tan tremendas como ésta.
3. Rebecca Bunch (Crazy Ex Girlfriend)
Otro personaje de esos complejos, con sus luces y sus sombras, pero que conocemos a través de un humor muy fino, bien hilado y que ayuda a plasmar problemas muy actuales y reales que podemos sufrir cualquiera. Rebecca ‘está loca’, tiene ansiedad, depresión y problemas de autoestima que hacen que cometa muchos errores y centre todos sus esfuerzos en conseguir un ideal del amor prácticamente inalcanzable. Sobre todo cuando lo quieres de manera forzada y por los motivos equivocados. Todos hemos sido un poco Rebecca alguna vez y ver cómo el personaje evoluciona, sigue metiendo la pata, va madurando y apostando por las verdaderas amistades y el amor propio es una maravilla. Un camino con altibajos y muy complicado, pero muy interesante. Es uno de los personajes femeninos más fascinantes que ha dado la televisión en los últimos años.

4. Tami Taylor (Friday Night Lights)
En un primer momento podía parecer que Tami estaba destinada a ser la típica madre y esposa a la sombra de su marido, el entrenador de los Panthers de Dillon, pero tenía mucho que aportar a esta maravillosa serie y Connie Britton supo interpretarlo a la perfección. Tami no solo aconseja y anima a su marido, sino que además de eso sigue su propio camino y tiene su propia historia. Es una mujer inteligente, independiente, buena en su trabajo y con ganas de avanzar y dejar su huella en el mundo, más allá de su familia. Además, su matrimonio es el mayor ejemplo de una relación sana, basada en la sinceridad, la comunicación y la confianza.
5. Fiona Gallagher (Shameless)
Si hay un ejemplo de mujer luchadora en esta lista es el de Fiona. Se pasa media vida cuidando de sus hermanos, sacrificando su propia juventud para poder sacarlos adelante, mientras sus padres aparecen y desaparecen, se intentan quedar con el poco dinero que tienen y se lo gastan en drogas y alcohol. Fiona ha tenido una vida de mierda y escapar a ese gen Gallagher, que parece que todo lo destruye, no es nada fácil. De hecho, tiene grandes altibajos y muchas de sus decisiones son más que cuestionables, pero la fuerza que desprende y su capacidad para volver a levantarse es admirable. Este año Fiona se marcha de Shameless y para mí la serie acaba aquí. Es innegable el desgaste de la historia, pero el personaje, interpretado magistralmente por Emmy Rossum. Merece, sin duda, un gran puesto en esta lista de personajes femeninos memorables.

6. Las protagonistas de GLOW
Por suerte en los últimos años han aparecido varias series protagonizadas casi exclusivamente por mujeres y que nos presentan situaciones de lo más variadas. Es el caso de GLOW, una serie ambientada en los 80 en la que un grupo de chicas muy diversas son elegidas para protagonizar un programa de lucha libre femenina. El abanico de personajes femeninos es tan variado, tan divertido, que es imposible quedarme solo con una. Alison Brie (Community) lidera a estas maravillosas mujeres y su personaje quizás es el más complejo hasta ahora, pero todas tienen un hueco con sus problemas y sus propios contextos. No sobra ni una, todas son maravillosas.
7. Lorelai Gilmore (Las Chicas Gilmore)
Lorelai se rebela contra su familia, se queda embarazada siendo adolescente y consigue sacar adelante a su hija prácticamente sola con muchos sacrificios. Pero mientras tanto, también piensa en ella misma, consigue labrarse un buen futuro, prosperar en su trabajo y además ser una madre muy divertida, de esas a las que puedes confiarle prácticamente todo. No es perfecta, puesto que también toma decisiones absurdas, es muy injusta con su propia madre, que a la vez fue muy dura con ella. Es decir, es una gran mujer, llena de defectos y virtudes, como todas.

8. Leslie Knope (Parks & Recreation)
Es apasionada con su trabajo (a veces hasta el extremo), inteligente, adora y apoya sin fisuras a sus amigos, se quiere a sí misma, lucha por conseguir sus objetivos y quiere dedicarse a la política para hacer un mundo mejor. Básicamente podría ser la presidenta del universo y lo haría genial. Leslie Knope es todo lo bueno de este mundo y uno de los mejores personajes femeninos que he visto nunca en televisión. Ojalá tuviéramos más referentes similares a ella en la vida real.
9. Sansa Stark
Ya lo he dicho más de una vez en el blog, Sansa es uno de los personajes que mejor han evolucionado en Juego de Tronos. De ser una niña que solo quería ser una princesa de cuento ha pasado a convertirse en toda una mujer con madera de reina y dispuesta a darlo todo para defender Invernalia. Ha aprendido a base de experiencias horribles y traumáticas, pero además ha tomado nota de todos los movimientos que han hecho sus enemigos, como Meñique o Cersei y lo ha absorbido todo. Sansa es mucho más fuerte e inteligente de lo que piensan muchos y por eso merece un gran puesto en esta lista. Veremos qué le depara la última temporada de la serie, pero no negaré que me encantaría verla sentada en el trono de hierro.

Sé que hay muchos otros grandes personajes femeninos en Juego de Tronos, no me olvido de Cersei, Arya, Brienne de Tarth y Daenerys, pero tengo debilidad por Sansa.
10. Buffy Summers (Buffy Cazavampiros)
¿Sigo con mi propósito de meter a Buffy Cazavampiros en prácticamente todas las listas que hago? Sí. Y no me faltan razones, Buffy parece la típica adolescente popular, guapa y que solo debería preocuparse por cosas típicas de su edad. Pero además de eso tiene la misión de salvar el mundo de lunes a domingo, sirviéndose de su fuerza sobrenatural y su instinto de cazavampiros. Es una mujer que carga con una responsabilidad muy grande y la asume aunque conlleve numerosos sacrificios, pero además tiene que seguir con su vida, estudiar, trabajar, morirse, resucitar, ejercer incluso de madre. Si hay un personaje cuya fuerza me ha marcado es, sin duda, el de la cazadora.

11. Peggy Olson (Mad Men)
En una lista de personajes femeninos ella no puede faltar. Aunque reconozco que me ha costado mucho elegir un solo personaje de Mad Men, porque todos valen oro, pero si tengo que quedarme con uno sería ella, porque es muy fácil verse reflejada en Peggy. Una mujer que rompe los estereotipos de su época ya que su principal objetivo no es encontrar un buen marido y ser una esposa perfecta y dedicada, sino que es independiente y quiere ser la mejor en su trabajo, ascender y ocupar esos puestos a los que solo acceden hombres. Un camino difícil, en el que se encuentra con la incomprensión y hasta el rechazo de la gente que le rodea.
12. Catherine Cawood (Happy Valley)
Este es posiblemente uno de los personajes femeninos que más me han marcado en los últimos años, la agente Catherine Cawood es fuerte, responsable, muy buena en su trabajo, pero a la vez tiene que lidiar con una dolorosa historia familiar y si se tiene que derrumbar lo hace, llora, se enfada, mete la pata, se repone y así una y otra vez. Es admirable y todo un ejemplo a seguir. Además no es muy común tener a una mujer de más de 50 años que ya es abuela como protagonista de una serie de televisión.

13. Fleabag
Otra mujer con la que siento esa conexión especial, más de lo que me gusta reconocer incluso. Fleabag es irónica, a veces demasiado. Es la ‘oveja negra’ de su familia porque no se ajusta a lo que todos esperaban de ella y, sobre todo, está hasta arriba de problemas relacionados con muchos de los errores que comete y no dejan de atormentarla. Es decir, es una mujer en plena crisis, que no sabe bien qué hacer con su vida ¿quien no se ha sentido así?
14. Alicia Florrick (The Good Wife)
No podía faltar ella en esta lista, Alicia es un personaje para querer y odiar a partes iguales. De ser una buena esposa envuelta en el escándalo sexual de su marido, pasa a ser una abogada cada vez más exitosa y, sobre todo, con ansias de poder. Todo mientras sigue ejerciendo su labor de madre y teniendo que lidiar con una situación personal nada sencilla. Lo mejor de ella es que es un personaje con tantas luces como sombras, no es ni buena, ni mala, es ambas cosas, dependiendo de la situación y con quien. Puedes amarla u odiarla, o las dos cosas, pero no hay duda de que Alicia Florrick es uno de los personajes femeninos más fascinantes de la historia de la televisión.

15. Diane Lockhart (The Good Fight)
Hago un poco de trampa, ya que ahora Diane es protagonista de su propia serie, aunque la conocimos en The Good Wife. En cualquier caso, si Alicia al final tiró más hacia villana que a heroína, con Diane ocurre lo contrario. Una mujer inteligente, brillante en su trabajo y con fuertes convicciones políticas que cuando creía que ya era momento de retirarse se ve obligada a seguir trabajando y demuestra que aún tiene mucho que aportar. Lo mejor de Diane es su independencia, su seguridad y, por supuesto, su risa.
No me olvido de Lucca, Maia y Marissa, que terminan de cerrar el círculo de mujeres maravillosas de The Good Fight.
16. Claire Fraser (Outlander)
Inteligente, culta, bondadosa y moderna hasta para su época real (es una enfermera a finales de la II Guerra Mundial), Claire es un personaje único. Desde el minuto uno vemos cómo es una mujer que pasa olímpicamente de los cánones y los moldes de su tiempo y, por supuesto, de los de la Escocia del Siglo XVIII. No se deja dominar, ni permite que los hombres la traten como alguien inferior y eso se refleja en su relación con Jamie que siempre es de igual a igual, a pesar de que él pertenece a un siglo en el que la mujer no podía aspirar a mucho más que ser una esposa obediente y servicial.

17. Saga Noren (Bron/Broen)
Meticulosa y brillante en su trabajo como detective en Malmö, a Saga le cuesta mucho tener relaciones personales con la gente que le rodea, pero no significa que no sienta, o que sea una insensible. Más bien todo lo contrario, solo que lo exterioriza a su manera y es precisamente la gente la que no termina de entender su forma de ver, comprender y, sobre todo expresar, las cosas. Es, sin duda, uno de los personajes femeninos más fascinantes que hemos visto en los últimos años en televisión.
18. Penélope, Elena y Lydia Álvarez (One Day at a time)
Otro caso en el que no he podido elegir sólo a una y es las tres se complementan. Tenemos a tres generaciones de mujeres de la familia Álvarez y cada una representa un tipo de mujer muy diferente. Por un lado Lydia, la abuela, que tiene una manera de pensar más anticuada, acorde a sus tiempos, pero es capaz de cambiar, adaptarse y aceptar que las cosas van evolucionando. Luego está Penélope, su hija, una ex militar que se ve obligada a criar a sus dos hijos sola tras divorciarse y tiene que afrontar todas las preocupaciones que conlleva ser madre, mientras trabaja y decide sacarse sus estudios de enfermera. Por último Elena, la hija de Penélope, una chica reivindicativa, concienciada con el feminismo y que se enfrenta a la homofobia de su familia cuando sale del armario. Las tres son grandes ejemplos de mujeres admirables, fuertes, con defectos y virtudes y hacen de One Day at a Time una gran serie.

19. Samantha White (Dear White People)
Quizás es de los personajes menos conocidos de la lista, pero la protagonista de Dear White People es toda una muestra de carácter y de espíritu de lucha para hacer del mundo un lugar mejor. En concreto, ella intenta hacer que su universidad abra los ojos y ponga solución al racismo que sigue arraigado en el sistema, a pesar de todo lo que se ha avanzado. Y como todo buen personaje, tiene sus contradicciones, pero es eso lo que hace que sea aún más interesante.
20. Lila & Lenù (La Amiga Estupenda)
Otras que han llegado hace muy poco a mi vida seriéfila y me han fascinado por completo. No puedo elegir solo a una, porque se complementan, están irremediablemente unidas. Dos amigas muy diferentes, pero muy inteligentes, con una vida marcada por un entorno violento y lleno de miseria. Tienen una amistad llena de altibajos, luces y sombras, pero que va marcando su vida al paso que van creciendo en una sociedad en la que la mujer lo tenía todo mucho más difícil que ahora para ser independiente y libre.

22. Las chicas de The Bold Type
Seguimos con las amistades maravillosas, pero mientras la de Lila y Lenù tiene momentos de lo más oscuros, la de Sutton, Kat y Jane es todo luz y sororidad. Lo mejor de The Bold Type es eso, esa química y buen rollo que se respira entre las protagonistas y lo bonito que es ver este tipo de amistad entre mujeres, sin malos rollos, sin competir entre ellas, sin pelear por un hombre. Además, en la serie cada una pasa por situaciones que son el día a día para muchas mujeres, como el acoso sexual, el tener que demostrar el doble que un hombre para ser respetada en el trabajo, etc. Y no, no me olvido de la maravillosa Jacqueline, la jefa que no solo es brillante y ambiciosa, sino que anima a sus empleadas a ser las mejores, pero sin pisotear al de al lado, desde una perspectiva totalmente positiva.
24. Emily (The Handmaid’s Tale)
Aquí también me resulta más complicado elegir y los personajes de The Handmaid’s Tale son fascinantes en general, desde June y su continua lucha, hasta Serena, pasando por Moira. No hay ninguna que sobre, pero si tengo que elegir me quedo con Emily. Porque después de lo que ha pasado ya está harta de esperar a que algo cambie y ha pasado a la acción a su manera.

25. Ellie Miller (Broadchurch)
Otra policía en la lista (lo mío es fijación) pero es que lo merece. A Ellie la conocemos cuando es una tranquila policía en un pequeño pueblecito y lleva una vida agradable y tranquila con su marido y sus dos hijos. Todo se tuerce con el asesinato de un niño, algo que desencadena una serie de acontecimientos que dan un vuelco total a su vida. La manera en que Ellie afronta el dolor, la humillación y toda la tragedia que le rodea es admirable y toda una muestra de fortaleza.

26. Eve y Villanelle (Killing Eve)
Otras recién llegadas, pero que ya quiero como si llevaran aquí toda la vida. Eve es una oficial del M15 y Villanelle una psicópata muy peligrosa ¿qué mejor combinación que esa? Están obsesionadas la una con la otra, son tremendamente inteligentes, independientes y atractivas. El juego de el gato y el ratón se ha vuelto más loco, irreverente y, sobre todo divertido gracias a estas dos. Ambas son fascinantes juntas o por separado.
27. Rae Earl (My Mad Fat Diary)
Es probablemente el personaje femenino con el que más identificada me he sentido nunca, para bien o para mal. El sentido del humor de Rae y su crudeza a la hora de contarnos su vida me parece maravilloso. Una chica que, tras mucho tiempo machacándose por no encajar dentro de unos cánones, por traumas del pasado, comienza a luchar lentamente por valorarse, quererse y respetarse a sí misma.

28. Las mujeres de Big Little Lies
Si os digo que Big Little Lies me parece de las mejores series de los últimos años, no exagero. Y es gracias a ese maravilloso abanico de mujeres que protagonizan la historia, todas distintas, algunas completamente opuestas y acostumbradas a estar enfrentadas. Hasta que algo cambia y acaban completamente unidas. Un precioso ejemplo de sororidad.
29. Las presas de Orange is the New Black
Aquí sí que hablamos de un importante y diverso abanico de mujeres, latinas, negras, blancas, unas hetero, otras lesbianas, bisexuales, trans…es maravilloso poder contar con ejemplos tan diversos, mujeres que vienen de mundos y ambientes diferentes y tienen que convivir en la cárcel, adaptarse y cargar con la responsabilidad de sus errores del pasado. Si tengo que elegir, me quedo sin duda con Poussey, Sophia, Crazy Eyes, la amistad entre Flaca y Maritza…

30. Sarah Lund (Forbrydelsen)
Sarah Lund y sus jerseis no podían faltar aquí. Una mujer perfecta en su trabajo, pero complicada, casi indescifrable en lo personal. Su obsesión por resolver todos los casos que se le presentan sí o sí acaban haciendo mella en su matrimonio y su relación con su hijo. Un personaje conmovedor, triste, obsesionado con hacer justicia y que parece que nunca puede ser feliz por ello.
Podría seguir hasta mañana, pero tampoco me puedo eternizar. No me olvido de otras grandes como Skyler White o Carmela Soprano, repudiadas por gran parte de la audiencia, pero que son pilares indispensables tanto de Breaking Bad como de Los Soprano. Personajes perfectamente construidos, con luces y sombras y que, en cualquier caso, nunca merecieron recibir esa cantidad de odio exagerado. Algo que es más habitual de lo que parece y que estamos viendo también en el mundo del cine, con casos recientes como las campañas de odio hacia películas como Capitana Marvel.
Aún queda mucho por hacer
Por supuesto en esta lista se podrían añadir muchos más nombres, sé que me he dejado grandes personajes femeninos televisivos que son auténticos referentes. Desde las protagonistas de Mujeres Desesperadas, hasta Carrie Mathison de Homeland, Hannah de Girls, Olivia Pope de Scandal, Annalise Keating de Cómo defender a un asesino y hasta Xena: la Princesa Guerrera. La razón es que aún no he tenido oportunidad de ver dichas series, o no me han conseguido enganchar del todo y no voy a hablar de lo que no conozco bien, pero no dudo de la relevancia de esos personajes.
En cualquier caso, mi conclusión es que los últimos años algo ha cambiado en cuanto a la representación de la mujer en la ficción televisiva. Ojalá siga así y continúe abriéndose el abanico de posibilidades en todos los niveles ¿Cuáles son los personajes femeninos que más os han marcado?
One thought on “30 personajes femeninos para reivindicar el Día de la mujer”